
CHEC Nacional
CHEC NACIONAL surge para la formación, el intercambio y la vinculación de productores, empresas y profesionales de las economías creativas y culturales. Tienen por objetivo potenciar la producción, aportar a la visibilidad y promover la comercialización en todos sus sectores. Además, se proponen fomentar la integración regional, la asociatividad y el trabajo en red, en el territorio nacional con vinculación internacional.
Línea de tiempo .
Programa Chec Nacional .


Speakers CHEC Nacional

Consuelo Valdés
Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

Cristián Abbot
Director de la CCS, Chile

Sofia Lobos Araya
Secretaria Ejecutiva de Economía Creativa, Chile.

Natalia Avila Guevara
Ministerio de Cultura de Colombia

Andrés Gribnicow
Secretario del Ministerio de Cultura de Argentina.

Rodrigo Márquez
Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay.

José Mauro Gnaspini
Secretaria de Economia Creativa -Jefe de Gabinete, Brasil.

Angela Ossa
Fundadora Target-DDI, Chile

George Lever
Gerente estudios - Cámara Comercio de Santiago

Pamela Castro
Fundadora Modulab - Empresa de diseño y fabricación de productos amigables con el medio ambiente
Academia CHEC Nacional

Charlas
Son realizadas en la Camara de Comercio de Santiago
Presentación CHEC (misión – visión).
Definición de sector y oferta. Introducción a la economía creativa, análisis de sectores y subsectores abordados por CHEC, y visualización de producto/servicio a ofrecer.
Preparación del portafolio. Elementos clave para presentar (Portafolio, misión y visión desde la expresión de identidad, estrategias para comunicar). Profundizar en los contenidos gráficos del portafolio, trabajo práctico por
proyecto, revisión y discusión de los contenidos. – 25 de Julio desde las 10:00 a 14:00 (180 cupos).
Descarga las presentaciones de esta jornada
Creación de portafolio – Charla Fábrica de Medios
Presentación Marca Chile.
Preparación de Pitch. Como presentar un pitch (presentación) para que un posible inversor considere la opción de invertir o hacer negocios. – 30 de Julio desde las 10:00 a 14:00 (180 cupos).
Descarga las presentaciones de esta jornada
Enfoque tributario en torno a la economía creativa. La idea es poder ver temas relacionados con SII, boletas y facturas, trámites relacionados con conductos regulares para trabajar con la empresa privada. – 22 de Agosto desde las 10:00 a 14:00 (40 cupos).
Descarga las presentación de esta jornada
Preparar los proyectos para la presentación en el DemoDay y para rueda de negocios. (Estructuras de presentación, pitch, estrategias narrativas enfocadas en reuniones comerciales). – 29 de Agosto desde las 10:00 a 14:00 (180 cupos).